89INFORME ANUAL Y DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2016

Nuestra actividad también supone un importante trasiego de productos en operaciones de carga y descarga en los terminales marinos de las refinerías, ins- talaciones marítimas o actividades de Exploración y Producción, así como en las maniobras de suministro de combus- tibles en los muelles de puertos y fon- deaderos.

A lo largo de 2016 hemos llevado a cabo diversas actuaciones destinadas a la pro- tección del medio marino, en línea con nuestra estrategia de prevención de la contaminación, la detección temprana de la misma y la disposición de las mejores técnicas de control y limpieza de los ver- tidos accidentales.

En concreto, y al margen del plan de si- mulacros de cada planta, a lo largo de este año hemos realizado una importante campaña de formación y simulacros en los postes para suministro de pesqueros. A pesar de la pequeña envergadura de estas instalaciones, existe un riesgo po- tencial de contaminación marina debido al gran número de ellas y a la alta fre- cuencia de operaciones.

Además, desde principios de 2016, des- de Cepsa colaboramos con Puertos del Estado en la elaboración de una Guía de Buenas Prácticas en Manipulación de Graneles Líquidos en Puertos. Para ello, se constituyó un grupo de trabajo que a lo largo de este año ha trabajado en el alcance y contenidos de dicha guía, con el fin de sentar las bases de las buenas prácticas existentes y recomendadas, en el ámbito portuario para la prevención y lucha contra la contaminación marina.

Por otro lado, hemos continuado con los proyectos en marcha de I+D+i, que tienen como finalidad obtener una tecnología puntera para la detección temprana y la lucha eficaz contra derrames.

Proyecto NETCON: Desarrollo de una red de detección temprana de conta- minantes mediante fibra óptica en las instalaciones marítimas de Cepsa.

Proyecto SAVEMAR: Desarrollo de un sistema de navegación autónomo para el despliegue rápido de barreras de con- tención de vertidos en las inmediaciones de nuestras instalaciones marítimas.

La protección de los suelos en nuestros centros productivos se basa en la aplica- ción de acciones preventivas que eviten fugas y derrames a zonas no acondicio- nadas. En este sentido, trabajamos para disponer de mecanismos de alerta tem- prana y procedimientos de control interno que detecten lo antes posible cualquier accidente de este tipo con el objetivo de llevar a cabo las acciones oportunas que eviten la contaminación del suelo.

Las acciones preventivas se llevan a cabo desde el diseño y construcción de las nuevas instalaciones o modificación de las existentes, los programas de inspec- ción y mantenimiento de las mismas, así como mediante los planes de vigilancia ambiental de los suelos en los centros productivos, por medio de redes piezo- métricas que permiten realizar el se- guimiento y control de la calidad de las aguas subterráneas.

Protección del medio marino

Protección de suelos