83INFORME ANUAL Y DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2016

12.727

12.733

12.221

4.440

9.217

9.658

1.413

1.451

1.446

14.006

13.509

12.683

2016

2015

2014

Volumen de agua consumida (Miles de metros cúbicos)

Exploración & Producción

Refino

Comercial

Petroquímica

Teniendo en cuenta los valores absolutos, hay una clara disminución de las emisio- nes tanto en óxidos de nitrógeno (NOx) como en partículas (PM). El aumento de emisiones de dióxido de azufre se debe fundamentalmente a la inclusión del nue- vo campo de Abu Dabi.

Desde Cepsa trabajamos para disminuir las emisiones derivadas de nuestras ope- raciones y también en la optimización de nuestros combustibles en su formulación, que nos permita disminuir su impacto en

la calidad del aire. De esa forma, damos cumplimiento a las normas europeas más recientes que regulan los contenidos de benceno, plomo y azufre en los com- bustibles (EN 228 para gasolinas, EN 590 para diésel y DEF STAN 91-091 para que- roseno de aviación). En esta misma línea, nuestros combustibles marinos cumplen con los límites de azufre establecidos en el Convenio Internacional MARPOL 73/78, así como la nueva Directiva Europea, rela- tiva al contenido de azufre en combusti- bles líquidos, aprobada en 2016.

En Cepsa somos conscientes del uso de importantes volúmenes de agua en nuestras actividades y procesos. Por ello la gestionamos de forma sostenible, en consonancia con nuestro valor Sostenibi- lidad, tal y como manifestamos en nues- tro posicionamiento y estrategia sobre aguas, tratamos de:

Consumir la menor cantidad posible.

Utilizarla de forma eficiente.

Maximizar su reutilización.

Minimizar los vertidos resultantes de nuestras operaciones.

Mejorar la calidad del vertido.

En relación a los vertidos derivados de la actividad industrial de las refinerías y plantas químicas, todos los efluentes de los procesos productivos confluyen en las plantas de tratamiento de efluen- tes líquidos (PTEL) para ser sometidos a complejos tratamientos físicos, químicos y biológicos, al objeto de garantizar no sólo el riguroso cumplimiento de los pa- rámetros de calidad establecidos en las autorizaciones ambientales vigentes, sino la mayor calidad posible en el vertido.

GESTIÓN DEL AGUA