88
CAPÍTULO 5 Cepsa en 2016 Medio ambiente
La Unidad de Exploración y Producción de Cepsa genera, entre otros, residuos o lodos de perforación. En Cepsa aplicamos
procesos de inertización, desorción tér- mica o incineración para su tratamiento, según sean de base acuosa o no acuosa.
Nuestra actividad depende de los recur- sos naturales por lo que incide directa e indirectamente en el medio ambiente y en la biodiversidad. Desde Cepsa evaluamos el impacto y los riesgos ambientales aso- ciados tanto a nuevos proyectos, como a modificaciones de actividades existentes, ya sean significativas o no, considerando el ciclo de vida completo de las instala- ciones y proyectos. Esta evaluación cobra especial importancia cuando el potencial impacto pueda ocurrir en zonas particu- larmente sensibles o que cuenten con un régimen de protección específico.
A lo largo de 2016 se ha confeccionado la Guía Interna para la Elaboración e Im- plantación de Planes de Acción de Bio- diversidad (PAB). En esta guía, comple- mentaria a la Norma sobre Biodiversidad, se presentan las directrices generales de aplicación tanto en entornos donde Cepsa opera como en otros emplaza- mientos donde la Compañía no tiene acti- vidad. En 2016 se han implementado dos PAB, uno en el Site de Palos y otro en el Site de San Roque. Estos planes entrarán en vigor en 2017.
Residuos de perforación
PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
Cantidad de residuos de perforación por tipo (Toneladas)
Tratamiento 2016
Residuo con base acuosa Inertización 6.169,10
Residuo con base no acuosa
Inertización 25.700,224
Desorción térmica 10,755
Incineración 2.640,96
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS PROYECTOS DE BIODIVERSIDAD