Miércoles, 17 de septiembre de 2025
Seguro que la palabra Tesla te suena de una marca de coches eléctricos, pero… ¿Sabías que esta marca tomó su nombre del apellido de una mente brillante del pasado? Nikola Tesla, el genio visionario serbio-americano, sentó las bases para muchas de las soluciones que hoy consideramos esenciales en el terreno de la sostenibilidad. Sus inventos, desarrollados hace más de un siglo, no sólo revolucionaron la industria eléctrica, sino que también sentaron las bases para un uso más eficiente y, en última instancia, más sostenible de la energía.
Te presentamos cinco de sus inventos más influyentes y cómo su legado sigue influyendo en la búsqueda de un planeta más verde.
Entre los inventos de Nikola Tesla, el sistema de corriente alterna (CA) destaca como el más trascendental. A diferencia de la corriente continua (CC) de Edison, la CA permitía transportar electricidad de manera eficiente a través de miles de kilómetros con pérdidas mínimas.
Esta capacidad de transmisión a gran escala es la piedra angular de nuestra infraestructura eléctrica moderna. Sin la corriente alterna, la idea de generar electricidad en grandes centrales (hidroeléctricas, eólicas o solares) y distribuirla a ciudades y hogares distantes sería inviable. Esta eficiencia en la transmisión es crucial para la sostenibilidad, ya que minimiza el desperdicio de energía desde la fuente hasta el consumo final.
Directamente ligado a la corriente alterna, el transformador es otro invento fundamental. Permite aumentar o disminuir el voltaje de la CA con una pérdida mínima de energía. Esto es vital para la transmisión de electricidad ya que se eleva el voltaje para transportarla eficientemente a largas distancias (reduciendo las pérdidas por calor) y luego se reduce para su uso final.
La eficiencia de los transformadores modernos es un factor clave para la sostenibilidad energética. Cada punto porcentual de mejora en la eficiencia de la transmisión se traduce en menos energía generada (y, por tanto, menos recursos consumidos o emisiones producidas) para satisfacer la misma demanda. Sin los transformadores, la red eléctrica sería mucho menos eficiente y, por tanto, menos sostenible.
El motor de inducción de corriente alterna de Tesla es el caballo de batalla de la industria moderna. A diferencia de los motores de CC, los motores de inducción son más robustos, requieren menos mantenimiento y son más eficientes en muchas aplicaciones industriales y domésticas. Desde electrodomésticos hasta maquinaria pesada, la tecnología del motor de inducción de Tesla es omnipresente.
La eficiencia de estos motores es vital para la sostenibilidad. Un motor más eficiente consume menos electricidad para realizar el mismo trabajo, lo que se traduce en un menor consumo energético global. Según la Agencia Internacional de la Energía, los motores eléctricos representan aproximadamente el 45% de la electricidad consumida a nivel mundial en la industria y los edificios. Mejorar su eficiencia, un campo donde la base de Tesla sigue siendo relevante, es una de las vías más efectivas para reducir el consumo energético global y las emisiones asociadas.
Aunque no todos los inventos de Nikola Tesla se materializaron, su visión de un sistema de energía global e inalámbrico sigue inspirando avances en sostenibilidad. Su concepto de la Torre Wardenclyffe no solo buscaba la transmisión inalámbrica de energía, sino que también se basaba en la idea de aprovechar la energía de la Tierra y la atmósfera.
Si bien sus métodos específicos no se materializaron como él esperaba, su visión de una energía abundante y accesible para todos, obtenida de fuentes no contaminantes, resuena profundamente con los objetivos actuales de la sostenibilidad. La búsqueda de la energía renovable universal, ya sea a través de la energía solar, eólica o geotérmica, es la materialización de su sueño de un futuro energético limpio y equitativo. En España, la penetración de las energías renovables en la generación eléctrica ha alcanzado hitos históricos, superando el 50% de la producción total en 2023, según datos de Red Eléctrica de España (REE). Este avance es un paso hacia la visión de Tesla de una energía limpia y accesible.
La bobina de Tesla, un transformador resonante capaz de producir voltajes muy altos, es quizás su invento más icónico. Su principio de resonancia y transmisión inalámbrica de energía y datos ha sido fundamental para el desarrollo de tecnologías modernas.
Desde la radio hasta la comunicación inalámbrica, la resonancia magnética y, más recientemente, la carga inalámbrica de dispositivos electrónicos, la bobina de Tesla sentó las bases. La carga inalámbrica, por ejemplo, reduce la necesidad de cables y conectores, lo que a largo plazo puede disminuir el consumo de materiales y la generación de residuos electrónicos. La investigación en este campo, inspirada en Tesla, busca hacerla más sostenible y ubicua.
Los inventos de Nikola Tesla no sólo impulsaron la Segunda Revolución Industrial, sino que también sentaron las bases para un futuro energético más eficiente y, por extensión, más sostenible. Su sistema de corriente alterna, los transformadores y los motores de inducción son pilares invisibles pero fundamentales de nuestra infraestructura energética actual, permitiendo la transmisión y el uso eficiente de la electricidad.
Su sueño de una energía limpia y universal sigue inspirando la transición energética global hacia las renovables. Al comprender y apreciar su legado, podemos reconocer que la sostenibilidad no es solo una meta futura, sino un camino pavimentado por la genialidad de mentes como la de Tesla, cuyas innovaciones continúan resonando en cada avance hacia un planeta más sostenible.
¿Te ha parecido interesante?