
Nos sumergimos en la belleza y la historia de esta localidad de la Costa Brava. Junto al mar Mediterráneo, descubrimos cómo la tradición textil evoluciona con un espíritu sostenible gracias a proyectos que unen la innovación con el saber hacer artesanal.
Conoceremos a los Pujadas, padre e hijo, que continúan una saga familiar vinculada a este sector. También a Rosa y a Júlia, que muestran como el pasado y el presente se entrelazan creando un legado único.
José María ha vivido en primera persona el cambio de una industria, la textil, a la que la deslocalización y la digitalización han modificado su manera de ser. Heredero de un proyecto empresarial nacido en la segunda mitad del siglo XIX cuyo espíritu ha mantenido y transmitido, hoy acompaña a su hijo en una nueva aventura.
Después de crecer en un entorno de empresarios textiles, José María impulsa un proyecto nuevo, Aiguavista, que se apoya en una cultura del mar, del saber hacer, del disfrutar de las pequeñas cosas.
Hereda de su padre una pasión por el arte que, a través de distintas experiencias vitales, se convierte en una manera de vivir. Ahora, disfruta desde las raíces de su tierra y su mar con la riqueza de haberse empapado de otras culturas.
El presente y el futuro de Begur viene también marcado por un hecho clave: en el siglo XIX, más de 500 begurenses cruzaron el Atlántico en busca de fortuna en el continente americano. Los que lo lograron y volvieron han hecho posible que disponga de un legado indiano con alto valor tanto histórico como arquitectónico que hoy se recuerda en una celebración anual.
Begur nos muestra cómo la tradición puede inspirar proyectos innovadores y cómo la historia de un pueblo se refleja en su paisaje y en sus creaciones. La apuesta por la sostenibilidad textil y la imponente herencia indiana de la zona son dos caras de un legado vivo y en constante evolución.
Hemos viajado al corazón de Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, Galicia y Andalucía para conocer historias de tradición y a sus protagonistas