La brecha salarial es la diferencia existente entre el promedio del salario de los hombres y el de las mujeres, expresada como un porcentaje del salario masculino
Nuestro compromiso con la igualdad también se ve reflejado con el seguimiento en la brecha salarial.
Hay que tener en cuenta que en este cálculo intervienen factores objetivos transversales a toda la organización, como son la edad, antigüedad, nivel de clasificación del puesto, convenio colectivo, garantías de convenio y jornada de trabajo. El cálculo que permite aislar el efecto de estos factores nos lleva a la llamada brecha salarial ajustada, que sería un indicador más preciso para medir las diferencias salariales entre hombres y mujeres.
Uno de los factores que tiene mayor repercusión en la brecha salarial es la mayor proporción de hombres con una posición de manager (Directivos y jefes de departamento) en las organizaciones. Por ello, nos hemos fijado como objetivo incrementar la presencia de mujeres en posiciones de alto rango, con la ayuda de las medidas contempladas en el Programa de Diversidad e Inclusión.
Desglose del equipo Cepsa por género:
Nuestro Comité Estratégico ha establecido el objetivo de aumentar el porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo. Para cumplir con ello hemos definido las siguientes palancas de actuación: