- La energética se adhirió a la First Movers Coalition el pasado mes de enero, siendo la primera de su sector en España en sumarse a la coalición a la que hoy ha firmado su adhesión el Gobierno de España
- El evento ha reunido hoy en Madrid al presidente y varios ministros del Gobierno, así como a varios representantes del panorama empresarial español
- El CEO de Moeve ha insistido en que su compañía “quiere no ser solo un first mover, sino un fast-first-mover” para lo que está acometiendo una de las mayores y más disruptivas transformaciones empresariales de Europa
El evento, bajo el lema “España, vanguardia de la industria verde”, ha contado con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta tercera y ministra de Transición ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, así como del presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende; del CEO de Moeve, Maarten Wetselaar; la presidenta de GSK, Cristina Henríquez de Luna; la directora de Cleantech, Bianca Dragomir y de la economista Mariana Mazzucato. Además, en el acto se dieron cita destacados representantes del ámbito político y empresarial, como el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la ministra de Sanidad, Mónica García; la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; el CEO de Endesa, José Bogas o el CEO de Enagás, Arturo Gonzalo.
El primer directivo de Moeve ha situado a España como protagonista de la transición energética europea: “España va a ser uno de los protagonistas en esta transformación. Tiene todo a su favor: recursos, talento y voluntad. El motor europeo de la transición energética está en el sur de Europa, en la Península Ibérica”.
En cuanto a la ambición de su compañía, Wetselaar ha detallado: “Estamos acometiendo una de las mayores y más disruptivas transformaciones empresariales de Europa. Nuestro objetivo es que más del 50% de nuestros beneficios sean sostenibles antes de 2030. Además, queremos ir rápido: no solo queremos ser un first mover, sino también un fast-first-mover”. La compañía se adhirió a la First Movers Coalition el pasado mes de enero, convirtiéndose en una de las primeras empresas de su sector a nivel mundial, y la primera de su sector en España, en sumarse a la coalición.
“Es el momento de actuar, colaborar, acelerar y apoyarnos mutuamente. Entre todos, conseguiremos que la transición energética sea imparable y rápida”, ha concluido Wetselaar con un llamamiento a la acción conjunta y a la colaboración público-privada.
Un evento de alto nivel institucional y empresarial
Tras la participación de los representantes institucionales y empresariales, se ha producido la firma de la carta de intenciones entre el Gobierno de España y el Foro Económico Mundial. Tras ello, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha clausurado el evento reafirmando el compromiso de España con la descarbonización industrial y la reindustrialización verde, destacando el liderazgo de España en el impulso de la transición energética europea.
La iniciativa First Movers Coalition, puesta en marcha durante la COP26, pone el foco en sectores que emiten grandes cantidades de carbono, como la aviación, el transporte marítimo, el transporte por carretera y el acero, para cuya descarbonización, las tecnologías de vanguardia, como los gases y combustibles renovables, son esenciales. La coalición representa la demanda del sector privado de avanzar en el desarrollo de tecnologías emergentes y su objetivo es fomentar la demanda y la oferta de soluciones con cero emisiones en estos sectores para 2030.