La Navidad se acerca y con ella un periodo vacacional que permite compartir tiempo y experiencias con la familia y los amigos, y lo cierto, es que celebrar y disfrutar también pueden ir de la mano de la sostenibilidad.
Desde un desafío en el bosque sin ayuda de pantallas a descubrir la aldea de los hobbits, te proponemos seis planes sostenibles por toda España para disfrutar de esta época del año tan especial, e incluso para regalar.
- 1. Escapada al bosque (sin pantallas y con reto incluido). En primer lugar, un escape room en el bosque. Implica salir de la zona de confort y enfrentar nuevos desafíos que pasan por prestar atención a lo que la naturaleza cuenta, tirar de observación e ingenio, y desconectar de las pantallas y la tecnología.
Una aventura irrepetible como las que propone Escape Forest, en el Prepirineo catalán, o Wildtracani en Ávila, para familias, amigos o compañeros de trabajo, adaptado al perfil de cada grupo donde se mantiene el misterio hasta el final, ya que no se desvela la ubicación hasta unas horas antes del inicio. Desde una inmersión scout de supervivencia (20 horas) a resolver un caso en los parajes del valle de Iruelas. Un plan distinto que implica trabajar en equipo, cooperar, aprender y divertirse en conexión con la naturaleza.
- 2. Fira de Santa Llúcia, Barcelona. Bienvenidos al mercado navideño más antiguo de Cataluña. Desde 1786, y ya van 239 años, del 29 de noviembre al 23 de diciembre en la avenida de la catedral de Barcelona. ¿Y qué tiene de especial esta feria bicentenaria? Es puramente navideña. Además de la tradición artesana de los belenes a través de sus figuritas talladas y pintadas a mano, mantos de musgos y demás elementos decorativos, a lo largo de sus 215 puestos se pueden encontrar todo tipo de adornos sostenibles, instrumentos y juguetes clásicos en madera, joyería y bisutería hecha a mano por pequeños artesanos, trabajos en cuero y textiles para regalar y regalarse.
Un plan ideal al que además se puede acudir en transporte público -puede tomarse la línea L1 - en uno de los 196 autobuses eléctricos o 46 de hidrógeno que suponen el 25% del total de la flota urbana de Barcelona, que se ha ido ampliando progresivamente como parte de la estrategia de movilidad sostenible de la empresa municipal (TMB) en la Ciudad Condal.
- 3. La estrella de Belén… desde el centro astronómico de Tiedra, Valladolid.
Un plan diferente es también el de asomarse al cielo nocturno de la localidad vallisoletana de Tiedra, considerado destino Starlight, para seguir, desde el centro astronómico de Cielo y Tiedra, la estela que guió a los Reyes Magos hasta el pesebre de Belén.
La astronomía es otra forma de conectar con la naturaleza y disfrutar de los cielos sin contaminación lumínica de los entornos rurales desde un astroturismo local y responsable, que propone actividades guiadas diurnas y, sobre todo nocturnas, con observaciones estelares y planetarias. Una oportunidad para viajar a los cráteres de nuestro satélite, las nubes de Júpiter, a los anillos de Saturno u observar, a golpe de telescopio, como nacen estrellas en nebulosas y lejanos cúmulos estelares donde brillan miles de soles y otros objetos celestes. Desde cenar bajo las estrellas a practicar la astrofotografía o una sesión de cine planetario, las posibilidades son casi tantas como infinito el universo.
- 4. Viaje a la aldea de los Grobits (Pontevedra). Pocos saben que en la isla de la Toxa, en O Grove, en un espacio forestal recóndito, se encuentra Hobbiton, el hogar de los hobbits. Una recreación a escala de sus casitas en miniatura semienterradas cubiertas por la naturaleza de la zona en un recorrido fascinante con figuras talladas en madera, animales (búhos, lobos, jabalíes…) y seres mitológicos para ir descubriendo a cada paso una pequeña reserva natural. Cuenta con un parque infantil hecho en madera y hasta un pozo mágico. La entrada es libre y gratuita cualquier día y hora.
- 5. Montañas, nieve y un clan troglodita. Las cuevas de Sierra Nevada, en el geoparque de Granada- dentro de la red de la Unesco- son el escenario de otro plan sostenible y sorprendente para esta Navidad. Kira y el Clan Troglodita proponen una aventura casi prehistórica de tres días: del 30 de diciembre al 2 de enero. Pasa por conocer y explorar las cuevas-viviendas milenarias excavadas en montañas de arcilla roja. Una forma activa y distinta de terminar el año explorando otros territorios sin necesidad de usar el pasaporte y que incluye talleres ambientales, rutas de senderismo para todos los niveles por el Desierto de Gorafe hasta el Mirador del Fin del Mundo y, por supuesto, una fiesta de fin de año con sus 12 uvas para dar la bienvenida al 2026.
- 6. Otros planes exprés. Hay planes sencillos que no requieren mucha preparación; por ejemplo, visitar una exposición de fotografía, los museos de Ciencias Naturales, el acuario o la casa de las Ciencias en Álava, Valencia, Madrid, Barcelona, Gijón o A Coruña, pero también se pueden realizar en el entorno local más inmediato, con una ruta guiada por algún paraje próximo para conocer la biodiversidad que nos rodea.
El tiempo es el mejor regalo. Experiencias, aficiones compartidas, emociones y regalos que no se envuelven, pero que se disfrutan y perduran. Tiempo de calidad, consciente, en buena compañía y en conexión con la naturaleza.