Las dos grandes compañías españolas se unen para desarrollar y producir biocombustibles sostenibles para la aviación (SAF) a gran escala, a partir de residuos, aceites usados reciclados u otras materias primas de origen vegetal sostenible (bios de 2ª generación)
Más informaciónAmbas compañías, con un fuerte arraigo en la comunidad canaria, se unen para desarrollar y producir combustibles sostenibles para la aviación (SAF), a partir de materias primas circulares, como aceites usados de cocina o grasas animales de uso no alimentario
Más informaciónCepsa continúa ampliando sus alianzas en este sector, dentro de su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad de la aviación
Más informaciónAmbas compañías impulsarán el desarrollo y producción de combustibles sostenibles para la aviación (SAF), a partir de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas, como el hidrógeno verde y la electrificación
Más informaciónAmbas compañías han alcanzado un acuerdo para fomentar la reducción de emisiones del sector de la aviación mediante el uso de combustible sostenible para la aviación (SAF)
Más informaciónAmbas compañías impulsarán el desarrollo y la producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF) a partir de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas como el hidrógeno verde y la electrificación
Más informaciónAmbas compañías impulsarán el desarrollo y la producción de combustible sostenible para la aviación (SAF) a partir de materias primas circulares
Más informaciónAmbas compañías fomentarán el desarrollo y la producción de combustible sostenible para la aviación (SAF) a partir de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas como el hidrógeno verde y la electrificación
Más informaciónDurante un año, cubrirán el primer vuelo mensual de Air Europa Madrid-La Habana con combustible sostenible de aviación (SAF) producido en el parque energético de Cepsa en Huelva a partir de residuos orgánicos y aceites usados de cocina
Más información