
“Integraremos residuos de grasas animales de uso no alimentario en procesos y productos, en un esquema de bioeconomía circular”.
Carlos Prieto
Responsable de Tecnologías en Transición Energética del Centro de Innovación Moeve
Apostamos por la innovación en biocombustibles de segunda generación y su obtención a partir de residuos de grasas animales de uso no alimentario.
El proyecto ‘Life Superbiodiesel’, reconocido por la Comisión Europea con el sello ‘Key Innovator’ a través de la iniciativa ‘Innovation Radar’, tiene como objetivo la producción de biocombustibles de segunda generación mediante procesos catalíticos a partir de grasas residuales de la industria del curtido de pieles.
El proyecto pretende una valorización integral de residuos cárnicos:
Para ello, se construirá una planta de demostración en las instalaciones de ORGANOVAC, que empleará catalizadores desarrollados por el Instituto de Tecnología Química de Valencia (ITQ-CSIC) y contará con la validación del biocombustible obtenido por parte de Moeve.
Una de las principales ventajas del proyecto es el poder hacer uso de grasas sin refinar, evitando etapas de pre-tratamiento y reduciendo la generación de residuos.
Además, el biocombustible cumple con los estándares de la Directiva Europea de Energía Renovable para los biocombustibles de segunda generación (EU 2018/2001, de 21 de diciembre de 2018), ya que se obtiene a partir de residuos de otras industrias, por lo que no compite en mercados alimentarios ni requiere actividades agrícolas de alto impacto ambiental como deforestación, consumo de agua o emisiones indirectas de CO2.
El proyecto ha sido financiado en el marco del programa europeo LIFE 2019 Climate Change Mitigation y cuenta con la participación de Asociación de Investigación de la industria del JUguete, conexas y afines (coordinador), Fundación IMDEA Energía, Asociación de Investigación para la industria del Calzado y conexas, ORGANOVAC SL, Universidad de Murcia, ITQ-CSIC y Moeve.